Tarifas de publicidad en Google

tarifas de publicidad en google
Tiempo de lectura: 3 minutos

Tabla de contenidos

Saber cómo anunciarse en Google de forma rápida y efectiva es un plus para todo tipo de negocios. Google Ads es un servicio ofrecido por Google que ha experimentado un auténtico auge en los últimos tiempos, debido a los impresionantes resultados que ofrece. 

Conocer las tarifas de publicidad en Google es una de las cuestiones más comunes y destacadas entre los propietarios que quieren impulsar su negocio hacia el éxito más absoluto pero temen realizar una gran inversión en vano. 

Google Ads es una plataforma que permite a los anunciantes publicar sus anuncios bajo un sistema de subastas de palabras clave

Si estás pensando en lanzar un anuncio a través de esta plataforma y tienes dudas acerca de las tarifas de publicidad en Google que existen en la actualidad, en este post te damos las claves que necesitas conocer. 

Factores que influyen en la publicidad de Google

La publicidad en Google AdWords no se basa únicamente en unas tarifas previamente establecidas, sino que el precio que te cuesta anunciar tu negocio en Google depende de una serie de factores.

A continuación, ofrecemos algunos de estos factores que influyen a la hora de establecer un precio a la publicidad de Google

  1. La histórica de la cuenta

Sin duda, el tiempo que lleves con una  campaña publicitaria en marcha influye mucho a la hora de establecer un precio. Esto se debe a que conforme vas invirtiendo en publicidad en Google, este aprende a manejar más efectivamente tu presupuesto. 

La experiencia de Google Ads con la cuenta de un determinado anunciante hace que conozca cuál es su público objetivo y desarrolle la estrategias de manera óptima, mostrando los anuncios con una mayor efectividad.

  1. El sector

Otro factor que influye en la publicidad en Google Ads, y concretamente en las tarifas de publicidad en Google, es el sector en el que te encuentres. 

Algunos sectores tienen que invertir más que otros para obtener un ROI (retorno de inversión) positivo. Si la competencia es mayor también será necesario pujar más.

  1. La época del año

Hay épocas señaladas durante el año, como pueden ser Navidades, Black Friday o San Valentín, que también influyen en el precio de la publicidad en Google. 

En estos momentos concretos todos los negocios realizan una mayor inversión para conseguir mayores ventas y beneficios.

  1. Las palabras clave

Las palabras clave que elijas para tu anuncio también serán cruciales para determinar las tarifas de publicidad en Google. 

Cuanto más generales sean las palabras, más competencia habrá y, por tanto, mayor inversión deberás realizar en ellas para conseguir posicionarlas.

  1. La segmentación del público objetivo

Resulta crucial destinar exclusivamente tu presupuesto de Google Ads hacia tu público objetivo.

Si no conoces bien quiénes son tus clientes potenciales, puedes estar impactando en gente que no tenga interés por tus productos o servicios. 

Esto se traduce en menos clics y por tanto un CPC (pago por clic) bastante más alto.

  1. La calidad y la relevancia de los anuncios

Estos también son otros de los factores que marcan las tarifas de publicidad en Google. 

Tu anuncio debe ser interesante, relevante y de calidad para que haya más posibilidades de que los usuarios hagan clic en él y, por tanto, se reduzca el CPC.

  1. La página de destino

Es decir, la landing page a la que dirige el anuncio, debe estar optimizada para ofrecer una buena experiencia al usuario. 

Si esto pasa puedes estar pagando por los clics pero sin recibir ningún tipo de conversión de manera efectiva. 

Tarifas de publicidad en Google

Ahora que ya sabemos cuáles son los principales factores que afectan a las tarifas de publicidad en Google, ha llegado el momento de saber cuáles son estas tarifas en cuestión. 

A continuación, ofrecemos las tres tarifas de publicidad en Google más comunes en la actualidad:

  1. Tarifa por puesta en marcha de la campaña: esta tarifa de publicidad en Google se da al iniciar una campaña. Es la inversión que se necesita hacer para comenzar la campaña. Lo bueno es que esta inversión no requiere grandes cantidades de dinero, los precios suelen estar entre los 150 y los 500 euros.
  2. Tarifa por gestión mensual de la campaña: es una tarifa de publicidad en Google en relación con el mantenimiento, las mejoras y las actualizaciones que se han de llevar a cabo. El precio se forma por una cuota fija y un porcentaje por inversión. Al precio fijo mensual de la inversión se le debe añadir el porcentaje del presupuesto mensual que se invierte en Google Ads.
  3. Tarifa por servicios adicionales: cuando se habla de servicios adicionales nos referimos a los servicios relacionados con las landing pages, la redacción de los textos de los anuncios, el estudio de la competencia, el estudio de las palabras clave  y el estudio del público potencial. Estos servicios tienen que pagarse por separado. La estrategia de marketing es esencial al principio de una campaña en Google Ads 

Ahora que ya sabes cuáles son y cómo funcionan las tarifas de publicidad en Google Ads y además, conoces qué factores interfieren en la inversión a realizar en esta plataforma, puedes emprender tu campaña con mayor seguridad y teniendo en cuenta aspectos que harán que tu anuncio sea todo un éxito.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Descarga los planes de publicidad

expertos en paginas web acepack
Acespack te ofrece servicios del Kit Digital

Síguenos en las Redes Sociales

Recibe las novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nada de spam, solo información relevante.

Ir arriba